La Media de San Fermín 2023.
Calor, es la primera palabra que encuentro para definir lo que ha sido, pero calor intenso.
A las 17:10 saliendo de casa hacía la Plaza del Castillo ya estaba claro que se iba a sufrir. Y esperando en la salida, agolpados en las zonas sombrías, esa sensación iba en aumento.
Hidratar hasta el momento de la salida, tomar pastillas de sales, y otra vez todos los corredores posibles en la sombra que da el arco de salida ya en el cajón.
18:10 32 grados, vamos a ello. Poca gente, quitando un pequeño frenazo a la salida de la Plaza del Castillo, pillamos fácil sitio y ritmo en el Paseo de Sarasate, tras una pequeña rampa en Yanguas y Miranda giramos a Padre Moret hasta José Alonso, ya en Navas de Tolosa los giros se van espaciando. Entramos en Antoniutti por el Portal de La Taconera, y llegamos a la Cuesta de La Reina, pasar frente a La Audiencia y a recorrer una Calle Monasterio de Iratxe, que se hace interminable, y más aún sabiendo que tienes que volver sobre tus pasos para llegar al avituallamiento improvisado a última hora debido al calor. Agua (quizas un poco caliente), nunca en mis carreras me he visto tan necesitado de hidratar para el km 3.
Entramos en el Parque de La Taconera, la sombra se agradece, lo atravesamos y tras hacer un bucle llegamos al Portal Nuevo. Giro a la derecha a la altura del ascensor y cogemos la calle Hilarión Eslava, es en sombra, muy llana o ligeramente picando hacía abajo, se agradece, y al llegar a La Plaza San Francisco, encuentro con Aran.
Pasamos frente a la Peña Anaitasuna, y en la Calle Mayor torcemos a la izquierda, miramos a San Fermín en San Lorenzo y comienza la bajada al Arga, por la Avd Guipúzcoa y Curtidores, que bien sientan las bajadas. De nuevo solazo en el Parque de La Runa, y tras una recta empezamos a ver el segundo avituallamiento, km 6. Tras tomar agua de nuevo regresamos a la sombra del Paseo del Arga, Puente de San Pedro (con su pequeña subida y bajada adoquinada) giro a la derecha, ahí está Gaizka (que bien sientan los ánimos), entramos en la zona más plomiza del recorrido, dar la vuelta a Aranzadi.
Casi al salir nos encontramos con un hombre haciendo palomitas con una cocina solar, se oye la explosión del maíz, y tras la calle Vergel empezamos con la subida reina del recorrido, El Portal de Francia, en este primer giro y a pesar del calor se hace llevadero.
Tras llegar al puente levadizo, empieza el adoquín y aunque son pocos metros el % se hace más complicado, y tras giro izquierda-derecha por el paseo del Redín hasta la siempre sopresiva, aunque corta, subida de Barquilleros, bajar por la Cuesta del Palacio, rodear el edificio de educación, y ya estamos en la Cuesta de Santo Domingo, recorrido del encierro, pasamos frente la hornacina de San Fermín (deseando verla por segunda vez), en la Plaza del Ayuntamiento la gente anima más, y Aran saca fotos.
Mercaderes, subir por Chapitela, y ya estamos en la Plaza del Castillo, ya sólo hay que repetir de nuevo lo que hemos hecho. El primer paso ha sido con 10k150m , sabemos que la media se quedará corta, pero hoy no importa, el calor es excesivo y todo lo que sea sufrir menos tiempo vendrá bien.
Agua y gominola al inicio del Paseo Sarasate, las calles ahora se hacen más largas y pesadas, uno de los puntos claves es la Calle Iratxe, llegar al 13 para avituallar de nuevo, en la Taconera está Justo sacando fotos, hay que volver a posar con el gesto de la ELA ,
De nuevo vuelta por el casco viejo, aprovechando sus sombras, empezando a saber que vamos a tener que tirar de experiencia, desde el principio sabemos que no es día de apretar, hay que esperar que las fuerzas se agoten lo más tarde posible.
Bajada de nuevo al parque de La Runa, avituallamiento en el 16, Gaizka anima de nuevo y hace reportaje acompañandome con su bici.
Me lleva literalmente hasta entrar en Aranzadi, charlo con algún compañero de fatigas, queda poco y voy aunque midiendo esfuerzos sin tener noticias de que se encienda la reserva. Pregunto al hombre por sus palomitas, muy amable, hasta me ofrece, no puedo aceptar, además no creo que necesite ahora nada salado, jejeje.
En la subida al portal de Francia la primera parte la hago bien, pero justo antes de encontrarme con Alex se encienden todas las luces, pienso en la Roncesvalles-Zubiri (a veces se avanza más andando que corriendo) vuelvo a trotar para la foto.
Ya queda poco, ahora es cuando todas las carreras atrás juegan su papel, llegamos a Barquilleros, bromeo con dos espectadoras diciéndoles ("nos quieren matar") , risas que dan fuerzas y bajada para afrontar la última subida con la esperanza que la gente me va a llevar en volandas, ya está aquí la hornacina del Santo morenico de nuevo, la Plaza del Ayuntamiento, seguimos chocando manitas (cambias alegría para ellos por energía), Chapitela y la foto de Rodrigo.
Aún quedan arrestos para lanzar un pequeño sprint, señalarle al speaker la camiseta para que haga alusión a la ELA y que me pregunte si estuve en Ziordia, y dar fin a la carrera. Recoger la medalla de finisher, de manos de voluntarios a los que hay que agradecer siempre su disposición y amabilidad.
El avituallamiento final muy pobre, agua calentita, debe ser para que no notemos el contraste de temperatura, menos mal que hay una fuente cerca. Es un debe para la organización, no es una carrera low cost y difiere mucho de esos avituallamientos de la extinta San Fermín Maratón, también tenía esta distancia.
La llegada aunque La Plaza del Castillo tiene su encanto...... ese final en el callejón, de noche, pisar el albero de La Plaza de Toros (habrá que buscar otra carrera que termine ahí, Alex, ¿se te ocurre alguna?)
Ya solo queda dar el relevo a los que empiezan en pocos minutos la 10k.
En resumen , y a pesar de los fallos que ojalá se vayan limando , repetiremos, tiene un nombre que tira mucho, y a uno le tocan la fibra con facilidad.
Comentarios
Publicar un comentario