Maratón Valencia 2023.

Me resulta difícil escribir esta entrada,  quizás necesite más tiempo para digerir todo lo concerniente a este maratón,  creo que con el debe cerrarse el circulo que empezó con el Maratón de Castellón 
Demasiados contratiempos, lesiones, catarros, y esto conlleva una falta de hábito, y su consiguiente ausencia de motivación. 
Por eso ha sido difícil llegar a la línea de salida, y por ello quizás haya que poner en valor el haberlo logrado y haber completado la séptima maratón, cuarta en Valencia. 
En 1960, el cirujano plástico Maxwell Maltz, definió la duración de 21 días para crear un hábito, y eso ha faltado, lograr esa rutina. 
El caso es que aún y todo, con este excaso entrenamiento encadenado nos presentamos en la ciudad del running por excelencia. 

Viernes tarde para ir a por el dorsal, han cambiado la feria de lugar, en vez de ser en La Ciudad de las Artes y las Ciencias es en Feria Valencia,  ahí está este año Expo Deporte, tiene como inconveniente la lejanía y como ventaja la comodidad de un sitio más amplio, recogemos el dorsal, bolsa del corredor y saludamos como no puede ser de otra manera a José Garay, el entrenador en mayúsculas de todo lo relativo a una maratón. 

El sábado es el día de relax, visualizar meta y repetir rutinas, mismo sitio para comer, sesión de cine y  cenar que el año pasado, ( Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas.) , así que al menos estos hábitos si los copiamos. La cena es tranquila en compañia de Cecilia y Efrén, ella debuta en la distancia, con una muy constante y buena preparación, y con un ojo a lo que hace Osasuna en su partido de liga ( nunca ha perdido en el finde de nuestro maratón de Valencia, aunque esta es la primera vez que le toca de local) .
Todo preparado en nuestro altar particular pre-carrera.

La noche es tranquila, cuesta conciliar el sueño, y cuando suena el despertador, los nervios vuelven a emerger, el día, tan deseado y tan temido ahora, ha llegado. Bajar a desayunar, un plátano, una tostada con nocilla y aquarius. Cambiarse y a las 8:20 salir rumbo al cajón,  mi salida es a las 9:05, unas pastillas de sales de camino y una gominola energética ya en línea de salida.
Suena la arenga del speaker, y a continuación la canción (Libre de Niño Bravo) que nos acompaña cruzando el puente de Monteolivete, giro a derecha y tomamos la larga Avenida Islas Baleares,  bastante embotellamiento, aunque el buen orden de los cajones permite llevar un ritmo constante. En el km5 iniciamos la recta de la Universidad, primer avituallamiento sólo de agua y primer parcial de 5'29" (ritmo cómodo y sostenible).

Seguimos en ruta, camino del segundo parcial, zona de viento en la Torre Miramar, todo en orden ritmo medio de 5'28".
Poco después de esa zona de control (km10) la primera toma de sales, este año no las he preparado tan minuciosamente y pierdo alguna al sacarlas.
En el km12,5 se pasa frente a los Viveros camino del primer paso por la Alameda, y giro para ir hacia Mestalla, primer gel, primer encuentro con Aran y nueva zona de control. km15, ritmo medio  5'29", todo va bien, hasta mejor de lo previsto.
Sobre el km16 me alcanza Rodrigo, salía en un cajon posterior y va muy fuerte, foto, saludo y despedida. 

Km18, comienzan los problemas, molestias en el cuadriceps derecho, quizás evaluandolo a posteriori, no eran preocupantes pero tras el historial que he llevado en la preparación me hacen bajar el ritmo, y lo más preocupante me hacen mella también psicológicamente. Pasamos el control del km20 a 5'30" de media.
Vamos por la Avenida del Puerto, preocupado, pero con el convencimiento de que han de ser mayores las molestias para hacer que me retire. En el km 24 de nuevo por la Alameda,  de nuevo Aran, y ya le hago gestos de que ya no va todo como desearíamos. 

El objetivo es llegar sin parar hasta el km25 y echar a andar para tomar el gel. El ritmo va cayendo 5'34" de media. 
Tras el avituallamiento de nuevo trotar sin parar, pero el ritmo va descendiendo mucho, no se van las molestias, adelanto las sales al km29,5 , Aran me ve pasar andando, pero le digo que no voy a abandonar. Km30 y la media ya es de 5'44", tocará ir a ritmo muy suave y ratos echar a andar, los gemelos empiezan a amagar con acalambrarse, y este año he cogido pavor a estos musculos después de tantos problemas como me han dado. En el km33, está Contadordekms, un grito de ánimo y a seguir trotando. Pasando por el Bioparck el objetivo es llegar al km35 y andar mientras me tomo el último gel, esta vez con cafeína, en el control ya hemos caído hasta el 5'55" de media. Pero bueno el objetivo era terminar, aunque cueste admitir el tiempo que hace presagiar mi zancada, tanto en longitud como en cadencia. Busco la Plaza de Bous, y La Puerta del Mar, ahí está el km40, 6'03", ya da igual todo, bueno,  desde hace muchos kms lo da, solo cruzar la alfombra azul con la camiseta de Retodravet,  con el gesto de KMSxELA,  pensando en esos que no han podido estar por distintos motivos (Javi, Sonia, Maite, César), pensando en los mensajes que llegan de casa y que vibran en el movil, y los últimos ánimos de Aran. Hemos pisado meta.


Cuando pase el tiempo sólo pensaré que hay una nueva medalla finisher en mi poder, aunque ahora el 4h15'52" me haga sentir triste, mi segunda peor marca, y más tras venir de un 3h41'57" del año pasado. Aunque hubo muchos momentos en la fallida preparación que ni me ví en la salida, me imagino que la experiencia, el tesón y que San Francisco de Javier en el día de Navarra, echaron una mano. 
Dos ciudades, 7 maratones,  igual tenían razón,  uno más uno son siete. 














Comentarios

  1. Me has hecho correr esos 42k contigo. Gracias. Una marca nunca te definirá Richard, te traerá mejores o peores sensaciones, pero no te definirá, lo hiciste. Orgullo de amigo que tengo. Y esa Aran, sin palabras. 💜💚

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias 😉, hay anónimos que no pueden serlo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Conquista del Castillo 2023.

Media Maratón Zubiri Pamplona 2024

Media Maratón de Pamplona 2023.